Como elegir una tabla de surf para principiantes.

No hace falta grandes gráficas ni atiborrarlos de datos (salvo alguno que otro) para dar unas indicaciones sobre cómo elegir una tabla de surf para principiantes.

Pues eso, no les voy a marear con cantidad de datos o información muy técnica que no van a hacer más que liarlos a la hora de escoger una tabla de surf para principiantes.

Si habéis llegado aquí, es que tenéis dudas sobre que tipo de tabla de surf escoger para iniciarte o pasar de nivel principiante a novato en el surfing. Les voy a dar lo que para mí son las pautas para elegir una tabla de surf.

Tabla de Surf nueva o de segunda mano

Primero de todo, lo que tenemos que hacer es, decidir si queremos una tabla de surf nueva o de segunda mano. Esto es una decisión muy personal, y aunque lo recomendable sería una de segunda mano para los principiantes y novatos, la decisión de comprar una nueva tabla puede deberse por simple capricho de un modelo de tabla en particular, o que nos apetezca estrenar una tabla nueva.

Mi recomendación es comprar una de segunda mano para los que empezáis, os ahorrareis dinero, y no os costará tanto deshaceros de la tabla cuando cambies a otra por la mejora en el surf. Así, podréis cambiar de tabla según vais mejorando el nivel.

Empezar a surfear con una tabla de segunda mano también te permite darle más caña en las sesiones, que es lo que se necesita para empezar, darlo todo en cada baño para que la progresión sea rápida pero adecuada.

En caso de escoger una tabla nueva, tiene el aliciente que la estrenamos nosotros, y da la sensación de que va como la seda. Es algo más bien sentimental y personal, y probablemente se le coge más cariño. 😉

Según tu nivel de Surf de iniciación

Principiante o novato.

Si es para iniciarte por primera vez como principiante en el surf, lo más recomendable es una tabla de surf tipo Malibú, de unos 7´como mínimo. El material de estas tablas suelen ser de espuma de poliestireno expandido (EPS) en su mayoría, lo que proporciona una mayor comodidad sobre ella y no es tan dura para los golpes.

En caso que ya te hayas iniciado y empiezas a aprender algo más que ponerte de pie en la espuma y cruzarte la ola puedes ir a por un Mini Malibú de 6,4´ como mínimo. Con esta empezaras a coger olas y tender a realizar giros más cerrados y agresivos.

Estos dos tipos de tabas de iniciación junto con los longboards (Malibús más grandes) se caracterizan principalmente por su gran flotabilidad, ofreciendo una remada más fácil y una estabilidad en olas pequeñas y lentas, sin que se hunda la tabla. Algo fundamental para un principiante, sacrificando maniobrabilidad por flotabilidad.

Flotabilidad

La flotabilidad es la característica fundamental de la tabla, y marcará el comportamiento de la misma y su forma según el tipo de tabla.

Va en función de los litros de volumen que tiene la tabla al sumergirse en el agua y desplazarla para ocupar ese espacio. Para este tipo de tablas de iniciación los volúmenes suelen estar entre los 50-60 litros para las de más de 7´5 y de 40-50 litros para las tablas de 6´5 a 7´4.

A continuación, los volúmenes recomendados según el tamaño de la tabla. Podéis verificar en la siguiente tabla los litros recomendados según nivel de surf y peso, elemento fundamental que ejerce sobre la flotabilidad de la tabla.

Tabla esencial para la relación del volumen adecuado según necesidades por peso y nivel de surf.

PESOPRINCIPIANTENOVATOINTEMEDIOAVANZADO
36-45 kg32-36 litros24-27 litros16,5-19 litros15,5-18 litros
46-55 kg36,5-41,5 litros27,5-31 litros19,5-22 litros18,5-20,5 litros
56-65 kg41,5-45 litros31-33,5 litros22-24 litros20,5-23 litros
66-75 kg45,5-52 litros34-39 litros24,5-27,5 litros23-26,5 litros
76-85 kg52,5-56,5 litros39,5-42,5 litros28-33 litros26,5-31 litros
86-95 kg56,5-59 litros42,5-44 litros33-36 litros31-33 litros
96-105 kg59,5-62 litros44,5-48 litros36,5-39 litros33,5-36 litros
Tabla relación peso-nivel surf para el volumen aconsejado
Materiales de las tablas de surf

Sin entrar en conceptos técnicos y de composición de materiales que no interesan a un iniciado, podemos explicar brevemente en que consisten.

Existen varios tipos de materiales para este tipo de tablas de iniciación como el poliéster, el epoxy y la espuma de poliestireno. En este caso, y para iniciados en el surf se recomienda la espuma de poliestireno, por su comodidad y flexibilidad, y sobre todo por los golpe y caídas sobre la tabla.

Las tablas de poliéster y epoxy son más rígidas en su cubierta, lo que no significa que sean más resistentes, por lo que golpes sobre ella pueden dañarlas y agrietarlas. Éstas son más recomendables para niveles intermedios y avanzados de surf.

Tablas de espuma de poliestireno y/o corchopan para principiantes

A continuación unas tablas de espuma de poliestireno para principiantes que recomendamos según sus características. También pueden encontrar tabla de similares características en tiendas de surf físicas.

Los enlaces de Amazon afiliados o Decathlon nos pueden proporcionar pequeños ingresos para el mantenimiento de la web.
OLAIAN 100 7’5 Tabla Surf Iniciación espuma Pack tabla + leash + quillas. (80 litros)

Tabla de surf de principiantes para adultos. Compuesta de corchopán con gran volumen para facilitar la puesta en pie. Incluye leash y quillas anticorte.

Una tabla de surf estable y con volumen para tus primeras olas. Con termoformas para indicar donde posicionar el cuerpo para una buena remada. Material blando ideal para surfistas principiantes.

Flowt 7’0 Softboard (55 litros)

Softboard ideal para surfistas principiantes con un peso entre 50 kg y 70 kg, como primera tabla para un aprendizaje básico. También válida para los surfistas principiantes que quieren empezar a atrapar las primeras olas hasta los surfistas intermedios que ya surfean las olas y hagan los primeros giros. El núcleo es de espuma EPS con dos stringers de madera para mayor resistencia y durabilidad. Está sellada completamente en fibra de vidrio con parte superior de espuma blanda IXPE y fondo liso de HDPEIncluye asa de transporte integrada para un fácil manejo.

  • Flowt Softboard
  • Flowt Softboard
  • Flowt Softboard
  • Flowt Softboard
Tablas de espuma de poliestireno para novatos

Para los que pasáis la etapa de principiante a novato podéis seguir con una tabla de 7´, si la tenéis, hasta alcanzar el nivel intermedio e ir luego a por una Funboard o Shortboard si os gusta un surf más agresivo.

Pero si queréis surfear una tabla algo más pequeña, sin renunciar a la flotabilidad, hay para elegir cantidad de tablas de 7´ polivalentes, de las que recomendamos algunas a continuación.

OLAIAN 500 7′ Tabla Surf Evolutiva espuma Pack tabla + leash + 3 quillas (55 litros)

La tabla de surf Olaian 7´es una muy buena opción para los novatos en el surf que pasan de la tabla de la escuela de surf a meterse por si mismos y con su tabla propia.

Con ella tendrán una buena estabilidad y facilidad de remada, pudiendo entrar en la ola con mayor anticipación. Una tabla que te hará evolucionar si le dedicas tiempo y ganas en las sesiones con ella.

FEEL SURF Tabla de Surf de Espuma EPS 6′ (45 litros)

Posee una estructura robusta, sólida gracias a los dos tiradores en el centro de la tabla, y duradera con un foam de espuma interior EPS de alta calidad gracias al revestimiento denso de espuma IXPE resistente al agua. Los surfistas intermedios y experimentados también aprecian este tipo de tabla por su calidad de deslizamiento y maniobrabilidad, sobre todo para olas más pequeñas.

Incluye bajo la tabla Plugs tipo FCS 1 extraíbles para cambiar sus quillas a voluntad. El pack viene con leash Premium (cómodo y resistente), suave grip, y las quillas tipo FCS 1.

  • Feel Free espuma EPS 6'
  • Feel Free espuma EPS 6'
  • Feel Free espuma EPS 6'
  • Feel Free espuma EPS 6'
  • Feel Free espuma EPS 6'

Las recomendaciones de tablas de la tienda de deportes Decathlon España no tienen otro fundamento que el de aconsejar la adquisición de tablas de gama media a buen precio. Para un nivel intermedio y avanzado no recomendaría las tablas de Decathlon, aunque algún modelo de Funboard como el Olaian 900 5`4 Mini Simmons, si pueden llegar a hacer un buen papel en olas de verano.

Espero que esta entrada haya podido ayudar a algún lector a decidirse por una tabla para su iniciación. Ya sea una de las recomendadas como cualquier otra de características similares que hayan podido adquirir en tiendas de surf especializadas.

Si veis algún error en lo expuesto en la entrada, o queréis proponer algunas recomendaciones más, no dudéis en contactarme o dejar un comentario al respecto.

Como siempre, a la espera de cualquier comentario o corrección de la información dada en el blog.

Gracias por leerme.

Saludos, y buen surfing…….. 🏄🏼 🤙

También os puede interesar la entrada sobre ¿qué smartwatch usar para hacer surf? y los mejores neoprenos de surf para este invierno.

Pueden interesar las siguientes entradas:

Deja un comentario